La situación se ve con más notoriedad en la región. Ocupan sólo un 6,4 por ciento de los puestos jerárquicos en la región.
Las mujeres son minoría en las salas de directorio de América latina, según un trabajo de investigación elaborado por la agrupación Corporate Women Directors International. Sin embargo, en el mundo, las mujeres avanzan en su presencia directiva.

En los últimos diez años, la incidencia de las mujeres en cargos altos creció 5,1 por ciento y pasaron a ocupar el 6,4 por ciento de los puestos jerárquicos en las 100 empresas más grandes de la región.
La ausencia de igualdad de género en las cúpulas directivas llama la atención en una región donde los jefes de Estado en tres de las cinco economías más importantes son mujeres. Casi la mitad de las empresas en la encuesta no tenía una sola mujer en sus consejos de administración. “Ni las esferas económicas ni las políticas están enteramente abiertas a las mujeres“, dijo Hildete Pereira de Melo, profesora de economía de género en la Universidad Federal Fluminense, a la agencia Bloomberg.

“En el entorno de trabajo es donde el prejuicio es más fuerte. Para las mujeres es muy difícil ascender en la jerarquía combatiendo a la vez el chauvinismo“, continuó.
Colombia es líder regional en la diversificación de sus consejos de administración. Allí, 13 por ciento de los puestos están ocupados por mujeres. Brasil se ubica segundo con 6,3 por ciento y Chile último con 3,2 por ciento. Esto se compara con un 20 por ciento en Europa, 19 por ciento en Norteamérica y 9,4 por ciento en Asia, según el estudio.
No obstante, ya se están implementando algunas iniciativas en la región para achicar la disparidad. En Brasil, por ejemplo, se está tratando una ley para imponer cupos femeninos en las empresas donde el Estado tiene una participación.
FUENTE: apertura.com / Adaptado para Renderas Business / Femminant ©
No hay comentarios por el momento.
Se el primero en dejar un mensaje. Click AQUI.